“Tomás no habla mucho, cuando lo hace tiende a repetir frases o preguntas que otros le hacen”
¿Por qué sucede esto?
La repetición de palabras, frases o preguntas se conoce como ecolalia. Se trata de una característica común de los niños con autismo. Algunos niños llegan a desarrollar el uso funcional del lenguaje.
- El niño con autismo puede disfrutar de la audición de los sonidos de las palabras que se repiten una y otra vez, de la misma manera que el bebé balbucea para oír su voz.
- La ecolalia puede ser un indicio de que el niño no ha entendido lo que se dice.
- Los estudiantes altamente funcionales pueden ser capaces de imitar las frases completas, junto con el acento del orador y las inflexiones. Esta imitación se puede dar una falsa impresión de la comprensión verbal del niño.
- La ecolalia puede ser positiva, ya que muestra que el niño está “sintonizado” con el lenguaje
¿Qué podemos hacer?
- Respete el intento de comunicarse del niño. La ecolalia no debe desanimarse, sino moldearla para dar al discurso del niño mayor propósito.
- Fomente el lenguaje con actividades que impliquen toma de turno. Mientras realicen juegos de mesa o jueguen con cartas, haga comentarios como: “Te toca, me toca a mí, es el turno de Sally”
- Fomente el lenguaje con música y canciones. Las canciones cortas y repetitivas son las mejores en un primer momento mientras el niño aprende a anticipar las palabras y acciones.
- Para los niños con un vocabulario mínimo, hable con claridad en un tono alegre. Mantenga su voz expresiva e interesante, con un énfasis en las palabras clave. Jugar a juegos que usan frases repetitivas, “preparado, listo, ya!” Dejar la última palabra fuera, a ver si el niño completa la frase.
- Si el niño se resiste a pedir lo que quiere, alentarlo a que se comunique eligiendo de un tablero de imágenes. Repita el nombre del objeto deseado, y luego aliente a su hijo a usar “Yo quiero …”
- El niño puede repetir frases completas, pero no entender el significado de las palabras individuales. Utilice frases cortas y simples. Dé al niño tiempo suficiente para responder a continuación, comprobando que ha entendido lo que ha escuchado.
- Los gestos simples y el lenguaje de signos pueden reforzar la comprensión. Hable con el neurolingüista del niño sobre el uso de lenguaje de señas.
Use un estilo consistente de lenguaje:
- Mantenga las expresiones faciales y los gestos sencillos y claros
- Sea específico
- Sea directo
- Use preguntas sí / no
- Dar al niño tiempo para responder
- Hable con una voz tranquila
- Límite su vocabulario
- Sea claro en las instrucciones
- Evite el sarcasmo
- Divida las tareas en pasos simples
- Practique las habilidades sociales (por ejemplo, iniciar una conversación, mantener una conversación)
Fuente: Autism Help
Foto: https://autismsciencefoundation.wordpress.com